El trato afable que el General Miró Argenter y su tropa brindaron a José Martí al encontrarle en Altagracia, el día 9 de mayo de 1895, le impulsaron a escribir sobre ello a Carmen Miyares: “100 hombres apiñados respiran en el casuco donde escribo, con la vela en un jarro (...). Gran cariño he encontrado en Holguín.”
Esta expresión llevó a un grupo de intelectuales e instituciones a conmemorar el paso del Apóstol por ese territorio en lo que han denominado “Jornada del Cariño: Martí en los holguineros”, que este año asciende a su 3ra edición. Una serie de actividades han sucedido en la semana con el objetivo de reforzar el hecho histórico que representa motivación y orgullo para la tierra holguinera.
La jornada fue inaugurada el pasado día 9 en la delegación Geocuba Oriente Norte, con una gala cultural que protagonizó la Brigada José Martí de Instructores de Arte. En este lugar se haya un sitial conmemorativo que recrea a gran tamaño la casa natal del Apóstol y donde la institución sostiene asiduamente matutinos y actividades.
En la tarde de ese día, una cuantiosa cantidad de jóvenes y niños se dieron cita en Travesía, localidad del municipio Urbano Noris, para desarrollar el acto central que conmemora los hechos donde José Martí y Máximo Gómez acampan el día 10 de mayo del 95, resultando esto de gran valor para el territorio, pues, al pasar casi toda su vida en el exilio, el Apóstol visitó pocos lugares de la geografía cubana.
- Consulte además: Pensar en Martí, a 130 de “cara al Sol”
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a varios jóvenes destacados por su trayectoria estudiantil y laboral. Además, se otorgó el Premio Abdala, máxima distinción concedida por el Consejo Provincial del Movimiento Juvenil Martiano, a las pioneras Aseneth Fernández Batista y Valeria Rojas Salazar, ambas estudiantes de la Institución Educativa José de la Luz y Caballero de la localidad San Germán, cabecera municipal, que han demostrado un amplio recorrido como ponentes en los seminarios de Estudios Martianos a niveles municipal, provincial y nacional. Las pioneras recibieron también el carnet que las acredita como miembros activos de esta organización juvenil.

Al concluir el acto, Joel Queipo Ruiz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, sostuvo un intercambio con los jóvenes que participarían esa noche en una acampada que tradicionalmente se realiza para conmemorar la fecha. El diálogo ahondó en generar actividades que permitan un contacto directo con la Historia nacional, sus luchas independentistas y el aprecio por la identidad. Además, visualizó estrategias para hacer de Holguín un epicentro de accionar juvenil en pos de la economía, el trabajo, el estudio y la creatividad. Al encuentro asistió Manuel Francisco Hernández Aguilera, Gobernador de la Provincia; además, la máxima dirección del municipio anfitrión y de la Unión de Jóvenes comunista en Holguín.
Como parte de la jornada se creó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín la "Red holguinera Cariño Martiano". Esta tendrá como objetivo mantener vigente el legado del Apóstol en las nuevas generaciones, estar presente en los estudios académicos en torno a su vida y obra y ser útil para la sociedad. De ella formarán parte investigadores, intelectuales, estudiantes e instituciones.
- Consulte además: José Martí en el silencio
Los pioneros han efectuado numerosas actividades con motivo de la Jornada. Entre ellas sobresale el matutino especial realizado en la escuela elemental de arte "Raúl Gómez García" y la actividad en la institución educativa Dalquis Sánchez Pupo, donde se le entregó, en manos de Dioelis Delgado, directora de la Casa Natal José Martí e invitada especial a la Jornada del Cariño, la “Sortija Cuba” a los niños Lázaro Yuniet Doimeadiós Carralero y Sheyla de la Caridad Arévalo Zaldívar. Esta distinción la concede la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) como estímulo a estudiantes que sobresalen por su integralidad académica. Igualmente, el Palacio de Pioneros acogió la “Feria Guajirito Soy” que rindió homenaje a Martí y a los campesinos cubanos.
Es importante destacar que desde la primera edición de la Jornada del Cariño, la Junta de la SCJM en la provincia acordó entregar una distinción especial a personalidades e instituciones que destaquen por su actividad en favor de la unidad, la conservación del patrimonio material e inmaterial de la nación y el estudio y promoción del pensamiento cubano. Esta distinción lleva el nombre de “Orden del Cariño”, y fue concedida en esta edición a tres importantes centros, a saber: la Casa Natal Mayor General Calixto García Íñiguez; la Delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en Holguín; y la Casa Natal de José Martí en La Habana. A esta última se le entregó, además, el Aldabón de La Periquera, máxima distinción que otorga la Asamblea del Poder Popular en el municipio cabecera, según la disposición 324 del 15 de mayo de 2025.
Han pasado 130 años de que el Apóstol de la Independencia Americana se encontrara con holguineros y refiriera sobre el trato afable que le brindaron. La Jornada del Cariño pretende revitalizar estos hechos, extendiéndose hasta el día 19 de mayo, fecha en que el Maestro cae combatiendo en Dos Ríos. Numerosas actividades se han programado para estos días. Conferencias, bicicletadas, debates, concursos, encuentros literarios y artísticos ganarán espacio en el corazón de esta provincia que festeja, por tercera ocasión, un Martí que vive aún entre los holguineros que le trataron con gran cariño.

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.