//

miércoles, 27 de agosto de 2025

Nuevas medallas de oro para Cuba en Asunción 2025

En las más recientes jornadas de competencias de los II Juegos Panamericanos Júnior, el canotaje y el ateltismo cubanos sumaron una y cuatro preseas doradas, respectivamente…

José Luis Alvarez Suárez en Exclusivo 21/08/2025
0 comentarios
Yisnoly López, campeona cubana del canotaje en Asunción 2025
Yisnoly López, campeona cubana del canotaje en Asunción 2025. Foto: Mónica Ramírez/ Jit.

Si al cierre del sábado 16 de agosto Cuba exhibía cuatro preseas de oro, el 20 de agosto concluyó con nueve títulos, y hubo un ascenso del noveno al octavo lugar del medallero. Si de igual forma la cosecha fue en aumento en el número de platas y bronces, con dos y cuatro primero, y seis y nueve después, el total absoluto de victorias se transformó de 10 a 24.

 

De los cinco títulos aportados por la delegación cubana en las más recientes jornadas de competencias de la cita multideportiva de Asunción 2025, el atletismo sumó cuatro, mientras que el canotaje añadió una.

 

El nombre de Yisnoly López trasciende como el de la primera campeona cubana del canotaje. Ella concretó para este deporte un estreno a lo grande en los II Juegos Panamericanos Júnior, al dominar el C1-200 metros con tiempo de 49.79 segundos.

 

“Los nervios, como se dice… me consumieron. He soñado tanto con esta medalla, son muchos meses entrenando. Antes de acostarme imaginaba cómo lo iba a hacer, es que esta medalla tenía que cogerla, sí o sí”, dijo Yisnoly al sitio digital Jit.

 

En el atletismo la primera en lucirse fue la discóbola Alejandra Mesa con un disparo de 54,42 metros. “No imaginaba que iba a ganar el oro y lo hice… no era con la marca que quería, pero lo hice”, confesó a la prensa una vez completada su actuación en el estadio del Parque Olímpico Paraguayo. Desde allí también recordó a su mamá: “Ella es todo para mí, me ha enseñado que uno nunca puede rendirse y que, a pesar de cualquier dificultad, hay que seguir luchando”.

 

 Josmi Sánchez La discóbola Alejandra Mesa. Foto: Mónica RF/ Jit Aniel Molina, Campeón en Salto de Longitud. Foto: Mónica RF/ Jit Jocelyn Echazabal
 Josmi Sánchez, Alejandra Mesa, Aniel Molina y Jocelyn Echazabal. Fotos: Mónica RF/ Jit

El segundo título del llamado Deporte Rey lo conquistó Aniel Molina con salto largo de 7,95 metros. Lo hizo desafiando los fuertes vientos y la lluvia constante que azotaron la capital de Paraguay el 19 de agosto. “Mi entrenador y yo queríamos una mejor marca, que nos sirviera para ir al Mundial de Tokio, pero no se pudo», explicó.

 

“Había que calentar muy bien entre salto y salto, la lluvia y viento molestaban. Nos tocó el peor clima, pero salimos a buscar una medalla y la ganamos”, agregó Aniel, quien sufrió además las contracciones de sus gemelos durante casi toda la competencia.

También tuvo que desafiar el mal tiempo Josmi Sánchez, otro de los cubanos que logró oro en el atletismo. Su hazaña quedó registrada en el decatlón con un total de 7550 puntos.

Por otra parte, Jocelyn Echazabal se agenció el título en la prueba de los 100 metros con vallas, con un tiempo de 13.29 segundos. “No venía buscando un tiempo, solo pensaba en ganar. Incluso, pudo ser mejor si no hubiera tropezado con la penúltima valla. Sabía que yo tenía que poner el cuarto, no podía pasarme igual que en la final del mundial, cuando tropecé y entré última”, aseguró la cubana.

Hasta la fecha, el Deporte Rey domina con cuatro títulos los resultados de Cuba en este evento. En judo, remo, taekwondo, clavados y canotaje también los nuestros se encuentran entre los primeros con un metal dorado en cada caso. No obstante, todavía quedan pruebas por completar en Asunción 2025.


Compartir

José Luis Alvarez Suárez

De Los Bungos de Cuba a la gran ciudad, de la Universidad de Oriente a la Universidad de La Habana o de la Radio y Televisión nacionales al Periodismo Hipermedia. Estamos aquí y ahora con la motivación principal de captar y contar las esencias del proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional en la sociedad cubana. Marcan nuestra agenda las historias de superación personal, las verdades sobre el estudio, profesiones y oficios, y mercado laboral. Para el intercambio puede comentar los textos, escribir al correo jose.luis@cip.cu y seguir las cuentas en redes digitales de la revista Cubahora y el proyecto Vocaciones Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos