Los abucheos volvieron al festival Eurovisión en la final de su sexagésimo novena edición. Aunque pocos perceptibles a través de la televisión, la representante de Israel recibió manifestaciones de repulsa en el estadio St. Jakobshalle de Basilea (Suiza). "Ambiente tenso durante la actuación de Israel: aunque hubo aplausos, también se escucharon muchos abucheos y se vieron varias banderas de Palestina. Segundos antes de comenzar la canción, la seguridad en el estadio se triplicó", comentó en X (antes Twitter) el podcast Eurodisidentes.
Había pasado antes durante los ensayos en este mismo escenario. El personal de seguridad expulsó fuera del recinto a seis personas, incluyendo a una familia, por interrumpir la actuación de Yuval Raphael "con banderas de gran tamaño y silbatos”. Y el 11 de mayo, cuando todos los artistas participantes desfilaron por la Alfombra Turquesa para dar comienzo oficial al festival. Al aparecer en la pasarela la delegación de Israel, el público reaccionó ondeando banderas de Palestina y con abucheos. Los manifestantes enarbolaban mensajes como: “Ningún aplauso para el genocidio” y “Cantando mientras Gaza arde”.
Era lo menos que podía esperarse, aunque esta vez no tuvieron la intensidad con que lo hicieron en el 2024, en Malmö, Suecia frente a otra representante de la narrativa sionista, Edén Golán, la que en septiembre de 2024, dijo que se estaba preparando para alistarse en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tras posponer su contratación debido a su residencia en Moscú y su participación en Eurovisión. Golán fue la portavoz israelí en la votación del jurado en el Festival de Eurovisión de 2025
Estamos frente a una estrategia de blanqueamiento, armada con la precisión de un relojero, y con el presumible respaldo de los organizadores. Pareciera que Basilea no fue elegida al azar, sino como un nodo simbólico dentro de la narrativa sionista. En esa misma ciudad, en 1897, Theodor Herzl, el padre del sionismo, tras el I Congreso Mundial Sionista declarara: “Acabo de crear el Estado de Israel”, aunque de facto, como sabemos, esa ilegítima entidad política en base a la Carta de las Naciones Unidas, no fuera creada hasta 1948.
En aquel Congreso, el fundador del sionismo político transformó la leyenda bíblica del retorno a la Tierra Santa en una doctrina política, nacionalista y colonialista con el impulso de un fondo para la compra de tierras en Palestina. Fondo financiado por los banqueros judíos de la familia Rothschild, una de las dinastías de banqueros más ricos e influyentes en el mundo, quienes a finales del siglo XVIII fundaron bancos e instituciones financieras en Europa.
Se ha dicho, incluso, que el organismo de Radiodifusión suizo, la SRG SSR y la UER, fueron eliminando las candidaturas de ciudades suizas que solicitaban organizar el Festival de este año, como son Lugano, (la localidad que fue escenario del Festival de Eurovisión de 1956), San Galo, Berna,Zurich, Lausana (que fue sede del Festival de Eurovisión de 1989), Biena (lugar de nacimiento de Nemo Mettler, cantante suizo ganador del festival de Eurovisión del año pasado, celebrado en Melmo, Suecia).
Yuval Raphael nació y creció en la aldea cooperativa israelí (Moshav) Pedayá. Es sobrina de la millonaria empresaria Ronit Raphael, fundadora y propietaria de la empresa de cosméticos L-Raphael, con un patrimonio neto de alrededor de 250 millones de euros. Y creció oyendo música anglosajona.
Mas, el dato biográfico más significativo tiene que ver su participación en el festival de música Nova Sukkot Gathering, en Re'im, precisamente el 7 de octubre de 2023. En enero de 2025, después de ganar en la final, de la undécima temporada del HaKokhav HaBa para seleccionar a los artistas israelíes para Eurovisión 2025, Raphael dedicó su actuación a los fallecidos en el atentado de Nova.
Historia que repiten los dirigentes del sionismo y la inmensa mayoría de los medios occidentales. La muchacha es una “sobreviviente” y sufrió heridas de metrallas aquel día. Más se da por hecho que de las metrallas de Hamas. Cuando nuevas pruebas apuntan a que fueron las fuerzas de seguridad israelíes, y no Hamás, quienes causaron la mayor cantidad de víctimas mortales civiles en referido festival de música.
Yuval Raphael se presentó en la final de Eurovisión con “New Day Will Rise” ("Un nuevo día surgirá"), escrita por Keren Peles y producida por Tomer Biran. Peles declaró en entrevistas que la canción pretendía representar un "nuevo amanecer" que los israelíes anhelan después de la guerra de Gaza. Luego, en Ynet, en respuesta a los llamados a la exclusión de Israel de Eurovisión, expresó su deseo que la canción "colocara el hermoso y palpitante corazón israelí en el centro... Cuanto más intentan derribarla, más fuerte se levanta".
“El mensaje para quienes apoyan a Israel es claro: las aguas del odio, las inundaciones de la violencia y los ríos de la oposición no pueden extinguir ni extinguirán la llama de la existencia de Israel”. “El moderno Estado de Israel se enfrenta tanto a inundaciones como a ríos: ataques repentinos como el del 7 de octubre y la presión constante del terrorismo, la crítica internacional y los llamamientos a su disolución y destrucción”. Es la interpretación que se hace desde el medio The Israel Bible, partir de un versículo de la Biblia hebrea del Cantar de los Cantares (8:7) que aparece en la canción: “Muchas aguas no pueden apagar el amor, ni los ríos pueden ahogarlo”.
La canción estuvo envuelta en polémica desde su elección para presentarse en Eurovisión, pues inmediatamente después del veredicto, un grupo de "más de 20 compositores" presentó una carta de queja a la Corporación de Radiodifusión Israelí (Kan), argumentando manipulación y conflicto de intereses, debido a que su autor, Peles, era al mismo tiempo juez en undécima temporada del concurso HaKokhav HaBa.
La Kan es la sustituta de la Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA). Su clásico portavoz Ofer Nachshon, dió la sorpresa, durante las votaciones Eurovisión 2017 al dejar caer que ante el cierre de la IBA, la televisión pública israelí, se retiraba del festival. Para que surgiera el mismísimo Netanyahu intento imponer como requisito que no emitiera informativos, lo misma condición que la UER, para participar en el festival.
Israel se estrenó en Eurovisión en 1973. Ganaron por primera vez en 1978 con Izhar Cohen & The Alphabeta. Al año siguiente volvieron a vencer, en Jerusalén, con la canción “Hallelujah” de Gali Atari & Milk and Honey, gracias al voto español que privó del cetro a Betty Misiego. La tercera victoria fue en 1998 cuando Dana International representó al país con la canción Diva, provocando el enfado de muchos judíos ortodoxos por su condición de transexual.
"Un nuevo día surgirá" se estrenó el 9 de marzo de 2025 y ese mismo día se publicó un video musical dirigido por Ofir Peretz, y filmado durante los días del 25 al 26 de febrero. Es decir durante los días de la tregua y de intercambios de prisioneros iniciada el 19 de enero. Pocos días antes se había hecho viral el video en el que se veía a Omer Shem Tov, uno de tres prisioneros israelíes entregados por Hamas a la Cruz Roja, besar en la cabeza al combatiente de las Brigadas Al-Qassam que tenía a su lado. Un gesto que hablaba del trato ético del Movimiento de Resistencia hacia los detenidos.
Según Peretz, el video muestra a Raphael y un grupo de amigos "saliendo a la naturaleza", con Raphael contando "gradualmente" la historia de su grupo cantando. En un análisis de Hannah Brown de The Jerusalem Post , el grupo de personas que participan en actividades recreativas dentro del video demuestra cómo se recuperan los sobrevivientes de la masacre del festival de música Nova, del que según la narrativa más repetida fue la intérprete "una valiente superviviente".
No faltaron críticas negativas a“New Day Will Rise”, incluso en los medios israelíes. Ben Shalev, de Haaretz, más allá de destacar las partes en hebreo y el estribillo final, criticó la canción por sonar demasiado similar y genérica, escribiendo que tiene "demasiadas influencias icónicas y no logra presentar la identidad musical independiente de una melodía hermosa y memorable". Y Avishai Sela, de Time Out Israel, escribió que la canción "borró casi todo rastro de música hebrea" con la esperanza de triunfar en Eurovisión.
Neta Hotar, del Canal 12, la comparó con una "versión de Maya Bouskilla de Celine Dion", describiéndola como "hueca" y afirmando que "se pueden imaginar el mensaje de IA que tuvo que escribirse para llegar a tal estribillo, y también las correcciones de 'agregar algo de francés, tirar un versículo de la Biblia y muchos sinónimos para la luz'". El reportero de Ynet, Einav Schiff, criticó duramente la canción por su similitud con las canciones francesas, afirmando que "la voz de Raphael es digna de poco más que una canción al nivel de una noche de jóvenes talentos en una brasserie impopular".
Por su parte, Anat Kamm de Haaretz, además de llamar a la canción "mediocre", criticó duramente la aparición de Israel en el concurso, describiendo su participación como una "ilusión" y una distracción de las operaciones militares del país en la Franja de Gaza, afirmando que "Israel, por su parte, no aprendió la lección" de la recepción del país en Eurovisión 2024. Eva Frantz, de Yle, también criticó a Israel por "utilizar Eurovisión, supuestamente apolítica, como plataforma política", admitió que "la actuación puede ser fea, pero la voz es hermosa".
Jon O'Brien, escritor de Vulture, la clasificó en el puesto 31 de la clasificación general, escribiendo que la canción era similar a "Hurricane " de Eden Golan y que, si bien esperaba que recibiera una alta puntuación en los televotos, "hay mejores candidaturas a las que los jurados, que prefieren las baladas, podrían otorgar sus doce puntos". Mientras, Rob Picheta, escritor de la cadena estadounidense CNN, la clasificó en el puesto 20 de las 26 finalistas de Eurovisión 2025, afirmando que era "más débil" en comparación con "Hurricane".
Para el sionismo fue un éxito total. Y las opiniones contrarias, mero antisemitismo. Según Netanyahu su Yuval Raphael "se ganó el corazón de una gran parte de la población europea".
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.