//

jueves, 14 de agosto de 2025

Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética 

Este emprendimiento promueve el compromiso con la identidad afro, la sostenibilidad y la inclusión social en un espacio vivo, genuino y esperanzador...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 08/08/2025
1 comentarios
Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética
Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética (Perfil de Facebook de Acuazul)


En el barrio Hornos, del capitalino municipio Marianao, tiene su sede el pequeño pero significativo proyecto comunitario Acuazul, impulsado por Janette Sánchez Gómez, una mujer orgullosa de sus raíces que ha transformado su hogar en un punto de encuentro para afrodescendientes.

Acuazul es un emprendimiento que no solo revive identidades afrodescendientes sino que también funciona como un núcleo de creatividad y sostenibilidad ambiental. Bajo el lema “tu cabello, tu esencia, tu poder”, integra el feminismo negro, la identidad y la estética afro como valores centrales de su movimiento, posicionándose como un referente en el activismo cultural y social afrofeminista cubano.

El nombre de Janette quedó atrás hace tres años para dar paso a “Acuazul”, o “Acuazulita”, como cariñosamente la llaman sus vecinos, lo cual es un reflejo de la evolución de su trabajo.

En Acuazul, el enfoque principal es el cuidado y la estética del cabello afro, pero la oferta se extiende también a manicure, barbería, peluquería y masajes, demostrando que un emprendimiento local puede abarcar tanto el bienestar personal como la preservación de las raíces culturales.

Fuerte compromiso con la reutilización y el reciclaje

Janette ha desarrollado una red de intercambio de materias primas, a través de sus sitios de redes sociales. Gracias a esa iniciativa hoy envasa aceites esenciales en pomitos de compota y otros frascos pequeños que le han donado sus clientes.

Además, colabora con otros emprendimientos que se benefician económicamente de las sinergias establecidas a partir de la reutilización del cabello sintético, que Acuazul desecha al final de los tratamientos del trenzado afro. Esos residuos plásticos se emplean en la elaboración de muñecas, bolsas artesanales y dreadlocks. Así esta joven emprendedora promueve la economía circular y solidaria.

Trabajo social con las infancias

Una de las iniciativas más prometedoras de Acuazul es el trabajo con niños y niñas del barrio, especialmente en esta zona vulnerable donde la droga y el alcohol generan un entorno difícil.

A través de talleres creativos, Janette introduce a los infantes en el arte de peinar el cabello afro. Además les enseña el reciclaje de periódicos para crear muñecas africanas con turbantes, utilizando la tradicional técnica de tubitos. Aunque la asistencia es irregular, el entusiasmo y la confianza ganada por parte de estos niños son notables y algunos ya la llaman profe.

El dinero recaudado por la venta de productos hechos por los niños se reinvierte en su bienestar, alimentando un círculo virtuoso donde el emprendimiento social es al mismo tiempo un acto de cuidado comunitario.

La apuesta por trabajar con las infancias responde a la dificultad que Janette encuentra en el diálogo con los adultos de la comunidad, quienes suelen estar atrapados en sus propias luchas diarias.

Para ella, los niños representan la esperanza y el motor para transformar realidades, fortaleciendo la cultura afro y al mismo tiempo ofreciendo alternativas frente a un entorno marcado por la marginalización.

Red Mujeres en Espiral

Janette forma parte de una red de proyectos liderados por mujeres emprendedoras que buscan incidir en las comunidades desde la solidaridad y el empoderamiento femenino. En los últimos tiempos, el proyecto Acuazul ha participado en diversas acciones con un enfoque afrofeminista y cultural.

En el contexto de la Jornada Afrofeminista de Cuba, organizaron y coordinaron el Primer Festival de Trenzado “Guardarraya”, junto a colectivos como La Muñeca Negra, Okikilo y Afropoderosas. En este evento se exhibió el arte ancestral de trenzado en cabellos negros con un toque cubano moderno, destacando la herencia africana.

Además, este emprendimiento fue invitado a participar en el homenaje “Raíz de Tinta”, organizado por la Articulación Afrofeminista de Cuba y el Proyecto Librería Ireti, durante la 4ta Jornada por el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.

En ese encuentro se homenajeó a mujeres afrodescendientes destacadas como Inés María Martiatu Terry y Gisela Arandia Covarrubias, celebrando la memoria y la resistencia afrofeminista.

También Acuazul anunció en sus redes sociales la celebración del 1er Maratón Nacional de Peinados en Cuba, dedicado a los cabellos afro rizados –que tuvo lugar 19 de julio–, como parte de las actividades de visibilización y empoderamiento de la identidad afrodescendiente a través de la estética capilar.

Acuazul es más que un emprendimiento: es un abrazo comunitario, una escuela abierta y un taller de vida, donde el cabello afro es símbolo de identidad, los materiales reciclados hablan de solidaridad y los niños marcan el paso hacia un futuro más digno para todos.

Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética (Perfil de Facebook de Acuazul) Acuazul, un espacio de resiliencia y afroestética (Perfil de Facebook de Acuazul)


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión

Se han publicado 1 comentarios


Yanexsi Lake Diaz
 8/8/25 17:59

Emprendimiento que fortalece e incrementa nuestra aceptacion como afrodescendiente nos ayuda a entender que solo somos diferentes en estilo pero que bello es nuestro estilo Gracias Acuazul un saludo desde la distancia siempre los sigo en redes

Deja tu comentario

Condición de protección de datos