En este episodio exploramos una de las obras más emblemáticas de Gabriel García Márquez: El amor en los tiempos del cólera.
A través de la historia de Florentino Ariza y Fermina Daza, analizamos cómo el autor retrata el amor en todas sus formas: apasionado, platónico, frustrado, maduro y, finalmente, eterno.
Comentamos la manera en que Márquez entrelaza el realismo mágico con la cotidianidad, el simbolismo de la enfermedad como metáfora de los sentimientos, y la forma en que el tiempo se convierte en un personaje más de la novela. También reflexionamos sobre la vigencia de esta obra y su capacidad de recordarnos que el amor, aunque marcado por la distancia y las adversidades, puede resistir incluso al paso de toda una vida.
Un viaje literario que nos invita a pensar en nuestras propias concepciones del amor, la espera y la esperanza.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.