Mi abuela, de pie en la cocina, pelaba algunas viandas mientras mi mamá y yo tomábamos café a pocos metros y hablábamos de temas picantosos, pero con disimulo por respeto a la vieja, que sólo había estado casada pocos meses de su lejana juventud y era bastante conservadora en esos asuntos.
Harta de nuestras risitas y confesiones a medio hacer, o tal vez celosa de la complicidad madre-hija, la doña soltó una frase que paralizó nuestras tazas en el aire: “Oye, pero ¡qué sicalípticas están ustedes!”.
Ambas callamos, la miramos confusas, y yo me atreví a preguntar si ella sabía lo que significaba esa palabra. “Sí, claro, significa pornográfico… ¿ustedes creen que yo no me doy cuenta de lo que están hablando ahí hace rato?”, rematóla viyaya de la familia, y entonces sí rompimos a reír las tres y cambiamos elgiro de la conversación.
Ya hace 35 años de aquella conversación,y no la olvido porque ese día decidíadoptar a palabreja y defender su uso,pues muy poca gente la conoce hoy ysería una lástima que se perdiera, comotantas que ya nadie recuerda.
Sobre todo, a la hora de ofender oalabar, nuestro vocabulario activopopular se reduce a dos o tresreferencias matizadas sobre los genitales , y punto: absoluta pereza para articular recursos en los que el español es tan pródigo.
De aquella escena me acordé hace un parde semanas, cuando Jorge me mostró el certificado de un amigo catalán, el caricaturista Carlos Azagra, a quien designaron padrino de un vocablo originario de Aragón para que no se extinguiera , porque las nuevasgeneraciones de ibéricos y la extensísima comunidad hispano hablante en el resto del mundo no lo conoce, y lo que no se emplea con frecuencia… ya saben.
Resulta que su ahijado desde 2008,rebordenco, significa retorcido,malicioso; y en un giro más suave esimproductivo, perezoso, de ideasestériles.
Visto así, todos hemos estado alguna queotra vez en esa faceta, y los hay quepudieran inscribirla en su carné comoparte sustancial de su identidad; pero si no les gusta el epíteto aragonéspudieran probar con morlaco, sapenco opalurdo, que para el caso es lo mismo.
Ciertamente, el castellano también estás sobrado de injurias, algunas muysonoras, como gandul, gaznápiro ozascandil, y otros graciosos o biendescriptivos, como pejiguero, ceporro,incordio, bocachancla, soplagaitas,muerdesartén, petrimetre opeinabombillas, ¡y apuesto a que no losusaste jamás!
De verdad, es una pena que nuestrosdescendientes solo conozcan una fórmula ondina y vulgar para expresar su frustración o molestar a alguien, pues por mucho que intenten enriquecerla con preposiciones , sufijos o prefijos, a lamente viene una sola figura concreta… y ya ni eso, porque “eso” va recibiendootras denominaciones, para variar.
Es más, me consta que muchos hombres le adjudican nombre propio al propio, yhasta te lo presentan con formalidadpara que lo saludes con apretones obesitos. Sólo si está de pelea, claro,porque si anda medio gallinoso orebordenco te lo esconden, y hasta lo desheredan por el mal rato vivido.
Mira, se me ocurre que la intimidad esun buen contexto lingüístico pararescatar términos en peligro deextinción, como “No seas tan ñiquiñiqui”(o tan finolis). “Mejor saca de la camaese cuerpoescombro y ponte a fregar”.“Deja de hacerte el capullo y dime quiénes @calientahielos”. “¿Tú no ve ves muyochentañal para andar babeando por lavecina?”.
“Sal de esa inopia y aterriza, que metienes en el abandono”.
El caso es que libremos de la papelerade reciclaje a los pasivos y los hagamos activos ; que se divierta nuestra lengua y el cerebro se entrene en hacer más conmás, porque eso de usar menos y resecarla imaginación pone a nuestra especie enun estado de bajotraer imperdonable.
Si me le es hace un tiempito ya sabes queme encanta inventar vocablos, pero hoyacá todo es cierto. Tal vez aprovecho el inicio del curso y convoco a un tallerpresencial sobre lenguajes para insultary alabar, incluso por las redes, a versi dejan a la pobrecita y sabrosa berenjena en paz…
¡Ah, no! Este mes es quimérico organizaractividades en la poma, salvo la peña enJR sobre soltería involuntaria (o sea,pasmadera dolosa). Esa será en la última semana (el 24 a las 5:00 p.m), porque eltercer miércoles andaremos ya turulatos en barcuchas zozobrantes por el Yumuríde Baracoa, luego de trepar el Yunque,hacer labor comunitaria en la villa primada , entregar donaciones y burlarnos de ciertas miedicas que ya planean jipiar en el inefable trayecto de LaFarola. Esperen detaaaalles…
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.