“¡Viva Palestina libre!”: Residente se solidariza otra vez
El artista boricua René Pérez Juglar otra vez hace gala de su compromiso con la causa Palestina. Siendo consecuente con su conocida postura en relación al genocidio que se comete en Gaza, canceló su participación en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y el Morriña Festival, programados como parte de su actual gira en España. Residente anunció a través de sus redes sociales la cancelación de sus conciertos, debido a que ambos festivales están "indirectamente vinculados" con el fondo proisraelí KKR.
Fue su hermano Gabriel, que lleva sus redes sociales, quien le informó sobre la relación entre estos festivales con el fondo de inversión estadounidense. "Me enteré recientemente de algo que nadie en mi equipo tenía la menor idea. Entonces hablé con amigos periodistas e investigadores para verificarlo todo", conto en un video de Instagram. Supo entonces, que este fondo "invierte y apoya financieramente a empresas israelíes involucradas en tecnología militar, sistemas de vigilancia y espionaje". Además de "financiar proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales dentro de territorios palestinos ocupados".
Para Residente, ese tipo de inversiones representan una contribución indirecta "al genocidio y a violaciones sistemáticas de derechos humanos contra el pueblo palestino". En consecuencia, decidió cancelar las actuaciones en ambos festivales: "No puedo participar ni por un segundo en nada que esté conectado a esta tragedia, por muy indirectamente que sea".
También ofreció disculpas a quienes pagaron las entradas para asistir a sus conciertos: "Con todo el respeto y ofreciendo mis más sinceras disculpas a todos los que compraron entradas para verme, anuncio oficialmente que no me presentaré en estos festivales." Añadió que desconoce si esta decisión tendrá consecuencias legales, pero no le preocupa: "Honestamente, no me importa. Mi postura sobre esto es clara; siempre lo ha sido y siempre lo será".
El artista puertorriqueño finalizó con la frase: “Gracias por entender y ¡que viva Palestina libre!”.
- Consulte además: "Bajo los escombros" ( y sobre las sombras de muchos famosos)
Residente, una de las máximas estrellas anunciadas en estos, se suma a otro grupo de artistas que ha rechazado su participación por la vinculación de estos eventos con KKR.
Estos dos eventos no son los únicos que han sufrido cancelaciones de última hora. Ya lo vivieron el pasado junio Viña Rock, Resurrection Fest y Sònar. Por último, se ha sumado el Arenal Sound, que se celebrará del 30 de julio al 3 de agosto. Artistas como Judeline -quien tampoco actuará en La Coruña-, Nina Emocional, Samantha Hudson, el grupo de rock La Élite y La Fúmiga son sólo algunos de los muchos que han decidido no participar.
En mayo pasado, más de 50 artistas y colectivos renunciaron a participar en el festival Sónar 2025, programado del 12 al 14 de junio en Barcelona, por las mismas razones: la vinculación del evento con el fondo de inversión KKR. Exponentes de la escena internacional y nacional —entre ellos Kode9, Lolo& Sosaku o Sunny Graves— instaron a la organización del Sónar a cumplir con los cuatro principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.
Ante la presión, el Festival Sónar anunció que se desvincula de “cualquier acción” de KKR. En un comunicado que publicaron en su cuenta de Instagram, el festival declaró que no tenía “injerencia” ni “control alguno” sobre las inversiones o decisiones del fondo y que había querido mostrar de forma explícita su “solidaridad con la población civil palestina atrapada en la catástrofe humanitaria que se vive en Gaza”.
En 2024, KKR adquirió las promotoras The Music Republic y Superstruct Entertainment -compañías británicas de entretenimiento en vivo y dos de las mayores promotoras de festivales del mundo. Aunque KKR aseguró que respetaría el “ADN creativo y cultural” de los festivales, las alarmas éticas se encendieron.
A su vez el grupo Superstruct Entertainment organiza más de 80 festivales en Europa y Australia. Incluyendo algunos de los más destacados en España como Sónar, Viña Rock, FIB Benicàssim, Arenal Sound, Resurrection Fest, Monegros Desert Festival, O Son do Camiño, Granada Sound, Brunch-In the Park, Morriña Fest, Granada Sound y Brava Madrid.
- Consulte además: Eurovisión 2025: cantando mientras Gaza arde (II)
KKR (Kohlberg Kravis Roberts) es una de las firmas de inversión más grandes y reconocidas del mundo. Se especializa en capital privado, bienes raíces e infraestructura. Maneja billones de dólares en activos y posee participaciones en múltiples industrias a nivel global, incluyendo medios, salud, tecnología y entretenimiento. Sus inversiones más famosas incluyen la compra de RJR Nabisco (el mayor LBO de la historia en su momento) y participaciones en empresas como GoDaddy, ByteDance (TikTok) y First Data.
Invierte grandes sumas en empresas de ciberseguridad y monitoreo de redes, cuyos productos pueden usarse tanto para defensa como para vigilancia. En tal sentido, algunas empresas en las que KKR ha invertido han sido vinculadas, directa o indirectamente, a casos de vigilancia masiva, es el caso de DarkTrace, Check Point y Netscout. Y, aunque arguyen que no suele involucrarse en la gestión operativa de estas empresas, se beneficia de su crecimiento en el mercado de la seguridad.
La relación con el sionismo no es directa en términos militares, pero sí económica, estructural y tecnológica, principalmente a través de inversiones en empresas y sectores que operan en territorios ocupados por Israel, como Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Por ello, activistas, artistas y organizaciones han pedido su boicot.
La firma considera a Israel como un hub estratégico de innovación y ha destinado capital tanto a través de su plataforma de private equity como de venture capital.
Según investigaciones de ONGs como Who Profits y Investigate, KKR ha financiado a CoreCivic (una empresa carcelaria), Westinghouse (tecnología nuclear y defensa) y Carbyne (tecnología de vigilancia con vínculos al ejército israelí). También, se le asocia con inversiones en Start-Up Nation Central, una organización que promueve empresas tecnológicas israelíes, muchas de ellas con aplicaciones militares o de control poblacional, especialmente en contextos de ocupación.
Ha invertido, además, en la empresa tecnológica Optiv, que colaboró con la firma israelí de ciberseguridad IntSights, fundada por exmilitares israelíes.
KKR s el socio mayoritario de Axel Springer, conglomerado que paralelamente tiene bajo su paraguas una plataforma inmobiliaria AVIV Group que opera Yad2, un portal que oferta viviendas en territorios ocupados en Palestina por Israel. Además, KKR es inversor de Guesty, plataforma de software de gestión de propiedades inmobiliarias en asentamientos ilegales.
Axel Springer/Yad2: KKR es accionista mayoritario del grupo de clasificados Axel Springer, cuya filial AVIV Group opera Yad2, un portal que ha listado propiedades en asentamientos en territorios palestinos ocupados.
David Petraeus, exdirector de la CIA, es su actual presidente de operaciones en Oriente Medio y socio del propio fondo estadounidense. En el mundo académico es conocido por ser coautor del libro 'Conflict: The Evolution of Warfare from 1945 to Gaza', que ha sido reeditado para actualizarse con su visión sobre el conflicto de Israel en la Franja de Gaza y la guerra rusa en Ucrania.
El más reciente gesto de Residente se suma a otras demostraciones precedentes, de su rechazo a lo que acontece en Gaza, para vergüenza de las ONU, la mayoría de los gobiernos de occidente, y demasiados "famosos" y "celebridades".
Recordemos que a finales del 2023 hizo un llamamiento a través de sus redes sociales a los artistas del género urbano a posicionarse. “¿Por qué no todo se detiene como en la pandemia? Que todo se detenga para que así todos nos enfoquemos en Gaza”. Por demás, convocó a sus seguidores y colegas a informarse de la situación de Gaza. “En vez de subir un story modelando ropa, o mostrando el plato de comida que te estás comiendo o la noche de fiestas en donde te emborrachaste…Detente por un momento, busca información sobre Palestina y denuncia el genocidio que está cometiendo Israel con el apoyo de Estados Unidos contra la población civil de Palestina”.
El exCalle 13 manifestó su molestia por la insensibilidad que observa en los demás exponentes del género urbano ante el genocidio que se comente en Gaza. Por esta causa pospuso el lanzamiento de su último disco Las palabras no importan.
- Consulte además: La ruptura residente: el nuevo disco del exCalle 13 (I)
Lo manifestó en una entrevista para El País, publicada en febrero. “Entiendo que todo el mundo tiene que trabajar y tiene que buscar la manera de seguir viviendo, pero hay un grupo de seres humanos, matando a otros en la cara de todo el mundo, y nadie dice nada, o mucha gente que pudiese decir cosas no dicen cosas... Entonces eso duele cuando lo ves”, comentó.
“Veo a los palestinos, diciendo que los dejaron solos, se refieren a que el mundo entero, todos los países que vieron esto, debieron haberse detenido, no solo a nivel de manifestación, sino detener todo. Grammy, suspenderlo, suspender todo. No vi nada. Pero lo que sí vi, fue que no salió ninguna noticia, es que nadie habló sobre lo que está pasando en Gaza y en Palestina y un poco me dolió, como que me sentí lo que jodido que está la humanidad”, reflexionó refiriéndose a la última edición de los Grammy Latinos realizados en Sevilla.
“El género urbano pelea por pendejadas y nadie dice nada de Palestina. Por eso, no quiero pertenecer a esa escena (...) "Hubo chamacos que me dijeron: 'Bueno, René, es que yo no sé qué decir. Y yo les contesté: ‘¿Cómo que no sabes, cabrón?’. Es tan grave que deberíamos hasta parar de tocar. ¿Qué nos queda de humanidad? Todo esto me frustra", comentó desalentado. Y a preguntársele si consideraba que a los músicos les falta valentía sentenció: "Creo que es peor: tienen indiferencia. Como dice la canción de León Gieco, yo solo le pido a Dios que la guerra nunca me sea indiferente”.
Recién, el 26 de junio, en el Festival Icónica Santalucía, de Sevilla, reconoció ser “muy triste” e “increíble” que “esté pasando esto en estos tiempos” y que, sin embargo, “haya gente que no hable o no diga nada”. Asimismo, confesó que ya se le “hace imposible” sentarse con alguien que “sabe lo que está pasando en Gaza y que no le importa”.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.